martes, 16 de marzo de 2010

La batalla de los grandes por el mercado
Los smartphones, móviles multifuncionales popularizados por el iPhone, así como los programas y sistemas operativos para estos aparatos, centraron el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil realizado en Barcelona.
ElHeraldo.hn Honduras
20.02.2010 - Redacción - siempreSPAMFILTER@elheraldo.hn

CALIFICAR
Actualmente /5 Estrellas.12345calificacion actual: votos: 0 0 comentarios Imprimir Enviar


Dominado por Apple, el mercado de las aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes es escenario de una dura batalla, luego de que los fabricantes y los operadores decidieran unirse para enfrentar al creador del iPod.

Veinticuatro operadores, entre ellos China Mobile, Orange, el español Telefónica, el británico Vodafone y el japonés NTT Docomo, anunciaron el lunes la creación de una alianza para desarrollar una plataforma abierta de aplicaciones en el Congreso Mundial del Móvil de Barcelona (noreste).

Esta propondrá “aplicaciones para todos los usuarios de teléfonos móviles” cualquiera sea su aparato, dijeron, mientras que en las tiendas de Apple, Blackerry y Nokia, por ejemplo, están reservadas solo a sus clientes.

Los que mandan.

Los 24 operadores -cuyo proyecto está apoyado por la asociación mundial de operadores GSMA y tres constructores de teléfonos (LG, Samsung y Sony Ericsson)- representan “más de tres mil millones de clientes en todo el mundo”, destacaron.
La iniciativa muestra el interés que despierta el mundo de las aplicaciones, popularizados por Apple. Si las aplicaciones existían antes que él, el operador norteamericano las elevó a categoría de estrellas con su App’Store.

“Apple ha pillado el mercado y logró establecer una relación directa con los consumidores”, poniendo en cortocircuito a los operadores, indicó Thomas Husson, analista del estudio Forrester.

La tienda Apple cuenta ahora con unas 140,000 aplicaciones y más de 3,000 millones ya fueron descargadas y aplicadas desde su lanzamiento en julio de 2008.

“Una nueva aplicación se añade cada cinco minutos” en la App’Store, destacó Mohssen Toumi, analista del estudio Booz&co.
En pleno crecimiento, la tienda de Google, con su sistema de explotación “abierto” Android, ya instaló unos 25,000 en solo algunos meses, pero aún está lejos de Apple.

Los demás competidores están muy por detrás: RIM (Blackberry) cuenta, por ejemplo, con 5,000 (sin contar las específicas en el mundo de la empresa) y Microsoft con 4,000. Nokia, que dispone de una “fuerza de choque en los países emergentes”, según Forrester, no difunde sus cifras, pero rondaría los 8,000, según Booz&Co.

Los retos. El desafío es crucial: se calcula que el mercado de las aplicaciones pasará de los 4,200 millones de euros en 2009 a unos 20,170 millones en el 2013 (entre 5.700 y 27,300 millones de dólares), según el instituto Gartner.

“Si bien en el papel la iniciativa de los operadores parece apetitosa”, por el momento “no hay nada concreto, con fechas precisas de lanzamiento”, destacó Thomas Husson, de Forrester.

“Será más complicado ponerle música: hay a la vez problemas técnicos (para desarrollar aplicaciones sobre todos los sistemas) y de coordinación entre los operadores.

Además, en la alianza los operadores “son muy diferentes y a veces competencia directa”, añadió.

Mucho más si el objetivo de los operadores es “poner fin a la fragmentación del mercado de las aplicaciones y de los sistemas de explotación”, ya que “los otros anuncios hechos en Barcelona sugieren que en un futuro cercano la situación podría agravarse”, advirtió Mark Newman, director de investigación de Informa Telecoms & Media.

Samsung presentó el domingo sus primeros móviles bajo su sistema, Bada, con su propia tienda, mientras que el proveedor de equipos Ericsson lanzó el lunes su eStore, una tienda en línea que ya cuenta con 30,000 aplicaciones para todo tipo de teléfonos en este caso.

Los Smartphones.

Los smartphones, móviles multifuncionales popularizados por el iPhone, así como los programas y sistemas operativos para estos aparatos, centraron el congreso mundial de la telefonía móvil realizado en Barcelona (Cataluña, noreste).

Con esta cita, que tuvo lugar hasta el jueves en la Feria de Montjuic, Barcelona consiguió su “cobertura contra la crisis”, como tituló el lunes un diario gratuito local.

Si bien el congreso empezó a llenar sus stands el lunes por la mañana, la largada real fue dada el domingo por la noche por las empresas surcoreana Samsung y la nipo-sueco Sony-Ericsson.

Los dos fabricantes anunciaron el lanzamiento de un nuevo tipo de smartphones, que se está convirtiendo en un segmento estratégico, ya que mientras el mercado de la telefonía móvil solo progresará un 9% en 2010, las ventas de los smartphones pueden alcanzar una suba del 46%, según los estudios efectuados por Gartner.

Pionero en el mercado, Sony-Ericsson se ha dejado adelantar pero piensa volver a primera línea con sus Xperia y Vivaz, unos móviles táctiles también dotados de teclado en algunas versiones.

Número dos mundial por detrás de Nokia, con una cuota de mercado en 2009 de un 20%, Samsung, que representa por el contrario menos del 4% de las ventas de smartphones, lanzará unos quince este año, los primeros de los cuales se basan en su propio sistema operativo, Bada.

“Bada persigue el objetivo de hacernos entrar con fuerza en el segmento de los smartphones, del cual hemos estado hasta ahora un poco ausentes”, explicó a la AFP Jean-Philippe Illarine, de Samsung Electronics Francia.

Un tercio de los modelos vendidos este año por la compañía surcoreana, que piensa triplicar sus ventas en este segmento (18 millones en lugar de los 6 de 2009), se apoyarán en su propio programa.

Samsung lanzará también en 2010 cinco o seis smartphones con Android, el sistema operativo desarrollado por el gigante de Internet Google y que puede utilizarse de manera gratuita.

Presente en todas las conversaciones del año pasado pero muy poco en los móviles, Android se hará realidad este año al haber sido elegido por numerosos fabricantes.

Tres de los modelos de Sony-Ericsson anunciados el domingo funcionarán con Android, al igual que el smartphone del surcoreano LG dedicado “al divertimento y a las redes sociales”, el GT540, o el A50 de Garmin-Asus, especializado en geolocalización.

Para contrarrestar esta escalada de Android y del iPhone de Apple, el norteamericano Microsoft anunció el lanzamiento de una nueva versión de su programa para móviles, en una conferencia de prensa de su presidente ejecutivo Steve Ballmer.

Muy apreciado en el mundo de la empresa, los móviles con Windows se adaptaban por el contrario muy poco al gran público, un fenómeno que Microsoft piensa revertir con el Windows Mobile 7 al que considera “completamente en ruptura con el que se hacía antes”.

El finlandés Nokia, que domina este terreno con su programa Symbian, pero que también vio cómo retrocedía su cuota de mercado, respondió anunciando una asociación con el fabricante de microprocesadores norteamericano Intel: juntos desarrollarán un programa común, gratuito, para toda una gama de aparatos, desde los smartphones de alta gama a los mini-PC.

Además de Ballmer, los organizadores del MWC han previsto organizar conferencias de pesos pesados como la del presidente de Google, Eric Schmidt, o el de Telefónica, César Alierta, así como de compañías emergentes, con la presencia del director general de Spotify, Daniel Ek.

No hay comentarios:

Publicar un comentario